Break Dance - Dubstep - Popping
Este blog es un pilar para quienes no pueden saber que es un break dance y mediante el hay unas idicaciones las cuales ayudaran mucho. Gracias.
Contador de visitas
Sitios Especificos
Datos personales
miércoles, 9 de diciembre de 2015
ENCUESTA DEL BLOG
https://docs.google.com/forms/d/1apDU_d_hQt3jTsjYtK62gYCDxAteQDYMp3uY1tdP-y8/viewform
sábado, 31 de octubre de 2015
POPPING
Popping
El popping es un baile urbano, perteneciente a los llamados "Funk Styles", que se basa en la contracción de los músculos al ritmo de la música, combinándolo con diferentes posturas y efectos visuales.
Origen
Su origen se sitúa en la costa oeste de EE.UU en los 70. Se da al bailarín Boogaloo Sam como el creador de este baile en Freno, California. Solía bailar otro estilo de baile funk llamado "Campbellocking" y hacer el robot que el mimo Robert Shields mostraba en su programa de television "Shields and Yarnell". Según cuenta Boogaloo Sam en el documental "Underground Dance Masters: Final History of a Forgotten Era", de pequeño bailaba de forma muy divertida en las fiestas caseras de su padre, haciendo boogaloo, un baile muy común en ese momento y que el describe como menear el cuerpo con ondas y desplazamientos. Una noche quiso crear un baile nuevo mezclando boogaloo con contracciones del cuerpo que el denomino "popping". De esa mezcla de boogaloo y popping creo su estilo particular de baile que denomino "electric boogaloo". Como buen bailarín fue fomentando y ganando fama en house parties y tuvo la oportunidad de crear un grupo de baile y hacer un show en el programa de televisión Soul Train. En un primer momento se llamaron "Electric Boogaloos Lockers" ya que mezclaban su estilo de baile con el "Campbellocking". Un año después en 1977 acortaron el nombre a "Electric Boogaloos".
Durante la era del breaking, los b-boys comenzaron a poner el popping y el locking en su baile gracias a programas como el "Soul Train". Mr. Wiggles dice, que desde que la gente en N.Y. adoptó el popping y lo volvió más "funky" y algo diferente del popping original, la gente comenzó a llamarle electric boogie en lugar de popping. Aunque ese comentario acerca del electro boogie es diferente a comentarios de otras autoridades del b-boying.
PASOS BASICOS DE DUBSTEP
PASOS BASICOS DE DUBSTEP
AKI LES DEJO UN POCO DE LO QUE PODRIA SER NECESARIO.
AKI LES DEJO UN POCO DE LO QUE PODRIA SER NECESARIO.
DUBSTEP
Dubstep
El Dubstep (/dʌbstɛp/) es un género de música electrónica de baile que surge a finales de los 90s en Londres, Inglaterra. Es la culminación de un linaje de estilos como el 2-step garage, broken beat, drum and bass, jungle, dub y reggae. Su sonido se puede describir de modo general como "producciones formadas por ajustadas series de loops con líneas de bajo abrumadoras y patrones rítmicos reverberantes, simples troceados y vocales ocasionales".1
Las primeras muestras de Dubstep fueron publicadas en 2001. Se trataba de remezclas instrumentales, oscuras y experimentales de producciones de 2-step garage, realizadas con la intención de incorporar los elementos funky delbreakbeat o los rasgos más oscuros del drum and bass en el propio 2-step. Estas remezclas aparecían como cara B de los sencillos de 2-step de la época. En 2001, esta y otras variedades de música garage oscura comenzaron a ser mostradas en el club nocturno londinense Plastic People, en las noches llamadas "Forward" (también estilizado como FWD>>), que serían considerablemente influyentes para el desarrollo del dubstep. El término "dubstep" como denominación de un género musical comenzó a utilizarse en torno a 2002 por sellos discográficos como Big Apple, Ammunition y Tempa, momento en el cual las tendencias estilísticas presentes en las remezclas comenzaron a hacerse más remarcables y distintivas en relación al género original, el 2-step, así como al grime, sonido con el que en sus orígenes el dubstep también guardó una estrecha relación.2
Un temprano seguidor del sonido fue el DJ de la emisora BBC Radio 1, John Peel, quien comenzó a programarlo a partir de 2003. En 2004, el último año de su programa, sus oyentes votaron a Distance, Digital Mystikz y Plastician (anteriormente conocido como Plasticman) en su top 50 del año.3 El dubstep comenzó a extenderse más allá de una pequeña escena local hacia finales de 2005 y comienzos de 2006. Numerosos sitios web dedicados al género comenzaron a aparecer, ayudando al crecimiento de la escena.4 Simultáneamente, el género empezó a recibir una importante cobertura en revistas musicales como The Wire y en publicaciones online como Pitchfork Media, que comenzó un apartado regular denominado The Month In: Grime/Dubstep. El interés en el dubstep creció considerablemente desde que la DJ de BBC Radio 1 Mary Anne Hobbs comenzara a promocionarlo, comenzando un programa dedicado en exclusiva a este sonido (titulado "Dubstep Warz") en enero de 2006.5 6 7
Hacia el final de la década de 2000, el género pasó a tener un importante éxito comercial en Reino Unido, aumentando progresivamente el número de sencillos que entraban en las listas de éxitos de música popular. Los periodistas y los críticos musicales también llamaron la atención sobre la influencia del dubstep sobre el trabajo de numerosos artistas de música pop. En esta época, los productores comenzaron a fusionar elementos del dubstep original con otras influencias, creando géneros de fusión como el más lento y experimental post-dubstep.
POCO A POCO SE APRENDE
EL BREAK DANCE ES UN BAILE DE LO MEJOR EL CUAL PASAS EL MAYOR TIEMPO ENTRETENIDO Y PERFECCIONANDO TUS PASOS BASICOS HASTA QUE LLEGUES AL PUNTO DE QUE TE CONVERTIRAS EN UN BREAK.
LOS COMIENZOS DEL BREAK DANCE EN ARGENTINA
Los comienzos del Break Dance en Argentina
A comienzos de la década del 80 BBoy's y Mc´s como Jazzy Mel, Bboy Tito, Mc Ninja , dj blac , Bboy Apolo, Alfa , Bboy loky, bboy hollywood, bboy karo, mike D, (bboy lyon R.I.P) Bos crew y la gente de zona sur hacían los primeros pasos básicos de Break Dance en las plazas de todo Argentina. A medida que pasaban los años implementaban la calidad y variación de sus pasos y sumaban nuevos estilos; Realizando batallas solo por diversión con canciones de Run DMC, Beastie Boys, Electric Kingdom, Afrika Bambaataa, Fu Schnickens, Wu tang clan, Rocca, Onyx, etc...
Conectando la capital de Buenos Aires y el conurbano con ciudades como Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza en grandes conexiones para grandes JAM, una forma de libre expresión que con el tiempo se convirtió en el pulso de la calle. En la actualidad para muchos jóvenes no es un baile o un deporte, sinó una forma de vida. En 2014, miles de adolescentes, preadolecenes y adultos de ambos sexos son parte de la cultura Hip-Hop.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)