miércoles, 9 de diciembre de 2015

ENCUESTA DEL BLOG

https://docs.google.com/forms/d/1apDU_d_hQt3jTsjYtK62gYCDxAteQDYMp3uY1tdP-y8/viewform

sábado, 31 de octubre de 2015

POPPING

Popping

El popping es un baile urbano, perteneciente a los llamados "Funk Styles", que se basa en la contracción de los músculos al ritmo de la música, combinándolo con diferentes posturas y efectos visuales.

Origen

Su origen se sitúa en la costa oeste de EE.UU en los 70. Se da al bailarín Boogaloo Sam como el creador de este baile en Freno, California. Solía bailar otro estilo de baile funk llamado "Campbellocking" y hacer el robot que el mimo Robert Shields mostraba en su programa de television "Shields and Yarnell". Según cuenta Boogaloo Sam en el documental "Underground Dance Masters: Final History of a Forgotten Era", de pequeño bailaba de forma muy divertida en las fiestas caseras de su padre, haciendo boogaloo, un baile muy común en ese momento y que el describe como menear el cuerpo con ondas y desplazamientos. Una noche quiso crear un baile nuevo mezclando boogaloo con contracciones del cuerpo que el denomino "popping". De esa mezcla de boogaloo y popping creo su estilo particular de baile que denomino "electric boogaloo". Como buen bailarín fue fomentando y ganando fama en house parties y tuvo la oportunidad de crear un grupo de baile y hacer un show en el programa de televisión Soul Train. En un primer momento se llamaron "Electric Boogaloos Lockers" ya que mezclaban su estilo de baile con el "Campbellocking". Un año después en 1977 acortaron el nombre a "Electric Boogaloos".
Durante la era del breaking, los b-boys comenzaron a poner el popping y el locking en su baile gracias a programas como el "Soul Train". Mr. Wiggles dice, que desde que la gente en N.Y. adoptó el popping y lo volvió más "funky" y algo diferente del popping original, la gente comenzó a llamarle electric boogie en lugar de popping. Aunque ese comentario acerca del electro boogie es diferente a comentarios de otras autoridades del b-boying.




PASOS BASICOS DE DUBSTEP

PASOS BASICOS DE DUBSTEP

AKI LES DEJO UN POCO DE LO QUE PODRIA SER NECESARIO.


DUBSTEP

 Dubstep
El Dubstep (/dʌbstɛp/) es un género de música electrónica de baile que surge a finales de los 90s en Londres, Inglaterra. Es la culminación de un linaje de estilos como el 2-step garagebroken beatdrum and bassjungledub y reggae. Su sonido se puede describir de modo general como "producciones formadas por ajustadas series de loops con líneas de bajo abrumadoras y patrones rítmicos reverberantes, simples troceados y vocales ocasionales".1
Las primeras muestras de Dubstep fueron publicadas en 2001. Se trataba de remezclas instrumentales, oscuras y experimentales de producciones de 2-step garage, realizadas con la intención de incorporar los elementos funky delbreakbeat o los rasgos más oscuros del drum and bass en el propio 2-step. Estas remezclas aparecían como cara B de los sencillos de 2-step de la época. En 2001, esta y otras variedades de música garage oscura comenzaron a ser mostradas en el club nocturno londinense Plastic People, en las noches llamadas "Forward" (también estilizado como FWD>>), que serían considerablemente influyentes para el desarrollo del dubstep. El término "dubstep" como denominación de un género musical comenzó a utilizarse en torno a 2002 por sellos discográficos como Big Apple, Ammunition y Tempa, momento en el cual las tendencias estilísticas presentes en las remezclas comenzaron a hacerse más remarcables y distintivas en relación al género original, el 2-step, así como al grime, sonido con el que en sus orígenes el dubstep también guardó una estrecha relación.2
Un temprano seguidor del sonido fue el DJ de la emisora BBC Radio 1John Peel, quien comenzó a programarlo a partir de 2003. En 2004, el último año de su programa, sus oyentes votaron a Distance, Digital Mystikz y Plastician (anteriormente conocido como Plasticman) en su top 50 del año.3 El dubstep comenzó a extenderse más allá de una pequeña escena local hacia finales de 2005 y comienzos de 2006. Numerosos sitios web dedicados al género comenzaron a aparecer, ayudando al crecimiento de la escena.4 Simultáneamente, el género empezó a recibir una importante cobertura en revistas musicales como The Wire y en publicaciones online como Pitchfork Media, que comenzó un apartado regular denominado The Month In: Grime/Dubstep. El interés en el dubstep creció considerablemente desde que la DJ de BBC Radio 1 Mary Anne Hobbs comenzara a promocionarlo, comenzando un programa dedicado en exclusiva a este sonido (titulado "Dubstep Warz") en enero de 2006.5 6 7

Hacia el final de la década de 2000, el género pasó a tener un importante éxito comercial en Reino Unido, aumentando progresivamente el número de sencillos que entraban en las listas de éxitos de música popular. Los periodistas y los críticos musicales también llamaron la atención sobre la influencia del dubstep sobre el trabajo de numerosos artistas de música pop. En esta época, los productores comenzaron a fusionar elementos del dubstep original con otras influencias, creando géneros de fusión como el más lento y experimental post-dubstep.




PASOS BASICOS DE BREAK DANCE

PASOS BASICOS DE BREAK DANCE


POCO A POCO SE APRENDE

EL BREAK DANCE ES UN BAILE DE LO MEJOR EL CUAL PASAS EL MAYOR TIEMPO ENTRETENIDO Y PERFECCIONANDO TUS PASOS BASICOS HASTA QUE LLEGUES AL PUNTO DE QUE TE CONVERTIRAS EN UN BREAK.


LOS COMIENZOS DEL BREAK DANCE EN ARGENTINA

Los comienzos del Break Dance en Argentina


A comienzos de la década del 80 BBoy's y Mc´s como Jazzy Mel, Bboy Tito, Mc Ninja , dj blac , Bboy Apolo, Alfa , Bboy loky, bboy hollywood, bboy karo, mike D, (bboy lyon R.I.P) Bos crew y la gente de zona sur hacían los primeros pasos básicos de Break Dance en las plazas de todo Argentina. A medida que pasaban los años implementaban la calidad y variación de sus pasos y sumaban nuevos estilos; Realizando batallas solo por diversión con canciones de Run DMC, Beastie Boys, Electric Kingdom, Afrika Bambaataa, Fu Schnickens, Wu tang clan, Rocca, Onyx, etc...

Conectando la capital de Buenos Aires y el conurbano con ciudades como Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza en grandes conexiones para grandes JAM, una forma de libre expresión que con el tiempo se convirtió en el pulso de la calle. En la actualidad para muchos jóvenes no es un baile o un deporte, sinó una forma de vida. En 2014, miles de adolescentes, preadolecenes y adultos de ambos sexos son parte de la cultura Hip-Hop.

BATALLAS DE BREAK DANCE

Batallas

Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas o crews, según se establezca). Para definir el ganador se califica el "Top Rocking o estilo" (Estilo de pies o de arriba), los "Footworks o potros" (Estilo de piso o abajo), los "Powermoves" (Movimientos de poder) y los "Freezes" (El BBoy se queda "congelado" en una determinada postura). Por otra parte se califica también la originalidad, escuchar la música o seguir el ritmo, los movimientos explosivos (es decir, movimientos con mucha energía), los movimientos de fundación (pasos básicos del baile, normalmente poco puntuado), la creatividad del movimiento y la fluidez con la que lo combines. EL break dance es uno de los más apasionante bailes en Latinoamérica

BREAK DANCE

BREAK DANCE
El Break Dance , Breaking o Bboying, es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip-Hop surgida en las comunidades afro-americanas de los barrios neoyorquinoscomo Bronx y Brooklyn en los 70. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown o Michael Jackson, y películas como Breakin' y Beat Street que extendieron el movimiento hacia los países europeos y Latinoamérica. El término fue impuesto por los medios de comunicación al baile conocido como Break Dance, así llamado originalmente por un número significativo de practicantes (B-boys). Se piensa que este nombre tenía motivos comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir llamando ¨Bboying¨ a su baile del modo original.
(1968-1974) Esta fase sentó las bases del breakdance. Comenzó siendo una consecuencia de las guerras entre bandas locales que plagaban el Bronx y Brooklyn. Se sucedían continuas peleas entre ellas en los guetos, sobre todo entre integrantes blancos y negros, entre los que observamos había una espiral de odio continua. Este agresivo espíritu de lucha, fue utilizado por el primer chico b-boy dandin que lo introdujo en su forma de bailar, caracterizándola con este estilo callejero. Entre los primeros Bboys podemos destacar a: Klark Kent, El Bobo Amazing, James Bonfire Sau Sau, Tricksy, El Dorado, Mike, los gemelos Nigga…. Como ellos mismos declaran, en sus orígenes, la mayoría de los pasos de breakdance, no seguían ningún patrón ni estructura base. En los últimos años de este periodo, el breakdance sirvió para resolver pacíficamente muchas de las peleas anteriormente.
Fundación (1975-1979): La segunda fase comienza con el nacimiento en Puerto Rico del DJ Charlie Chase, que adquirió prominencia con el "estilo latino" y permitió que éste se integrara con la de la comunidad negra. Tomando la inspiración de la Salsa el pty Capoeira, los puertorriqueños fueron los verdaderos creadores de la "fundación" de B-boying. En 1977 se fundó el Rock Steady Crew destinado a enseñar los verdaderos orígenes de B-boying. Sin embargo, en 1979 hubo muchos B-boys que abandonaron la danza para centrarse en otras disciplinas de la cultura hip hop (DJ, Graffiti, Rap) como consecuencia de la crisis. Se comenzó a plantear un futuro dudoso del B-boying.
Era del PowerMove En los años ochenta, el Rock Steady Crew se expandió por Nueva York (incluso fuera del Bronx), gracias a los jóvenes Crazy Legs, reclutando muchos B-boys. Ken Swift, Mr. Freeze, Lil Crazy Legs y muchos otros, se convirtieron en miembros de Rock Steady en la zona de Manhattan. En breve, muchos más nacieron, incluida la tripulación de los Dynamic Rockers, que junto a los protagonistas de Rock Steady, protagonizaron el famoso desafío en el Lincoln Center de Nueva York en 1981. Este desafío fue el primero en ser transmitido por la cadena ABC. Después fue insertado en el documental "Style Wars" (1982) de PBS. En los años siguientes, la explosión en los medios de comunicación sobre lo que era el breakdance, ofreció la oportunidad a miles de jóvenes de descubrirlo. Los Ángeles fueron también el escenario de dos películas históricas: Breakin (1984) y Breakin 2: Electric Boogaloo (1985). Televisión, publicidad, cine, teatro, festivales: El Breakdance estaba en todas partes y su práctica poco a poco se iba extendiendo a todo el mundo.
Hoy ('90-actualidad) La fuerte fama de última hora se redujo en 1990, aunque siguió manteniendo una cierta exposición en medios de comunicación a través de apariciones en películas, anuncios y videojuegos (en el año 2006 lanza la PlayStation de Sony de mercado de B-boy: The Game, el primer juego completamente ambientado en el mundo del breakdance). Para muchos es un estilo de vida, para otros un deporte en el que compiten tanto a nivel nacional como internacional, ( IBE Notorious, Red Bull BC One, la Batalla del Año y el Freestyle en un período de sesiones). Alrededor de 2002, el b-boying y los bailes de hip hop volvieron a llamar la atención en todo el mundo y además de la popularidad que tenían en Estados Unidos, ganaron importancia en Alemania, Francia, Corea del Sur y Rusia..


Hip hop

El Hip hop1 es un movimiento artístico y cultural compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970.2 3 4 5 Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o "DJing" (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la subcultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos, adaptándose a los nuevos contextos en los que se ha inmerso el Hip Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y coherencia a la cultura.
  • El origen de la cultura se deriva de las fiestas callejeras por los Ghetto Brothers. Cuando se conectaban los amplificadores para sus instrumentos y altavoces en las farolas de la 163rd Street y Prospect Avenue, para que DJ Kool Herc en 1520 Sedgwick Avenue, hiciese alguna mezcla con samples de los gritos de la multitud y cantos de algunos bailarines, mientras algún MC animaba las fiestas y rapeaba al ritmo de los diferentes beats, al tiempo que varios bailarines competían, en ocasiones de otras pandillas. No es sorpresa que Kool Herc sea reconocido como el "padre" del Hip Hop. El DJ Afrika Bambaataa en conjunto con Zulu Nation, esbozó los pilares de la cultura Hip Hop, a la que él acuñó los términos: MCing o "Emceein", DJing o "Deejayin", B-boying y Graffiti o "Aerosol Writin". 6 7 8 9 10
  • Desde su evolución a lo largo del sur del Bronx, la cultura hip hop se ha extendido a diferentes culturas urbanas, suburbanas y comunidades de todo el mundo.11 El Hip hop surgió por primera vez con Kool Herc y Disc Jockeys contemporáneos como también imitadores, todos estos experimentaron creando golpes rítmicos a través de loops breaks (pequeñas porciones de canciones que enfatizan un patrón de percusión) en dos platos. Esto más tarde fue acompañado por Rap, un estilo rítmico del canto o poesía a menudo se presenta en medidas de 16 intervalos de tiempo, y Beatboxing, una técnica vocal usada principalmente para proporcionar elementos de percusión de la música y diversos efectos técnicos de DJs. Una forma original de baile y particulares estilos de vestir surgió entre los fans de esta nueva música, el Breaking. Estos elementos experimentaron una considerable adaptación y el desarrollo en el transcurso de la historia de la cultura, incluso hoy permanece en constante evolución al ser una cultura presente en más de 200 naciones.
El Hip Hop es tanto un fenómeno moderno como también antiguo; gran parte de la cultura ha girado en torno a la idea de actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y experiencias al público moderno en lo que se denomina "flipping". Actualmente aún sigue arraigándose a otros géneros norteamericanos como lo son el Blues, Jazz y Rock and Roll, inspirándose mayormente en el Soul, el Funk y , particularmente desde el álbum "Criminal Minded" (1986) de Boogie Down Productions, con el Dancehall. Compite además con el Rock, y el Pop por el primer lugar en cifras de ventas a nivel mundial como también la influencia cultural, ya que cada uno de los anteriores cuenta con seguidores en prácticamente cada nación de los cinco continentes, dando lugar a la creación de cientos de estilos y subculturas.


¿Es lo mismo bailar hip hop a bailar Break dance? 

No, no es lo mismo ya que el break-dance es un baile urbano, en constante evolución y con un alto nivel de dificultad en su ejecución. Brincos acrobáticos, contorsiones que desafían la gravedad y giros improvisados sobre las partes del cuerpo más inverosímiles; constituyen la escencia de este movimiento que forma parte de los jóvenes de hoy, marginalizados por los problemas sociales de las grandes ciudades.

La palabra Hip Hop puede evocar muchas cosas: música rap con muchos bajos, gente vestida con ropa XXL, graffiti, un lenguaje propio y difícil de descifrar…Todo eso es cierto. Pero el hiphop es mucho más.

El hip hop es una cultura musical nacida de la cultura afro-americana y que en nuestros días ha sobrepasado las fronteras de ser solo una moda o un fenómeno musical momentáneo. Hoy en día el hip hop posee una trascendencia racial, internacional e, incluso, de clases sociales.

La Cultura Hip-Hop se compone de cuatro modos básicos de expresión: el MCing (o rapping), el DJing (o turntablism), el Breakdancing (o BBoying), y el Graffiti. Aunque a estos modos de expresión se le han acoplado otros con el paso del tiempo como pueden ser filosofías, poesía o modas.

bailar break es mas acrobacia, bailar hp hop es mover el cuerpo al ritmo de la musica hip hop obviamente y con mucha onda....sin necesidad de hacer acrobacias. 

 BREAK DANCE

 
 
HIP HOP